Para qué sirve el mamey (Mammea americana). Es un fruto de clima tropical de las regiones cálidas y húmedas de México. Originario de las selvas del sur de México y de América central. Después se distribuyó a toda la América tropical y a las Antillas, actualmente se le encuentra en nuestro país ade...
Antes de las sugerencias te dejamos algunos datos que tal vez desconocias sobre el riquísimo Pozole.
Su nombre, de origen náhuatl, significa 'espuma', porque se prepara con granos de un maíz especial llamado cacahuazintle, que durante horas se precoce en agua con sal, de este...
Gracias a un estudio basado en tres chiles: pimiento (el verde), serrano y habanero. Los resultados arrojaron que el chile que tiene mayor efecto antimicrobiano es el pimiento, que no pica y que regularmente se usa para dar cierto sabor y color a los platillos.
Además de dar color, olor y...
Nativo de México y América Central, el árbol de aguacate puede crecer hasta 20 metros de alto. El árbol promedio produce unos 120 aguacates al año. A pesar de que la fruta es una comida muy popular, las hojas del árbol y la corteza son tóxicas y animales como perros, gatos, cabras, caballos y...
El cacao (cuya denominación botánica es Theobroma) es originario de México, muy especialmente del Soconusco chiapaneco. El consumo de chocolate –principal derivado del cacao- en nuestro país se remonta a la época prehispánica.
Los antiguos mexicanos precolombinos y los del virreinato y del siglo...
Por su gran importancia económica y social, el frijol es un producto estratégicodentro del desarrollo rural de México, ya que ocupa el segundo lugar en cuanto a superficie sembrada nacional y representa además la segunda actividad agrícola más importante en el país por el número de productores...
Gracias al maíz, en México surgen los primeros asentamientos humanos, una economía y organización política formal que sirvió de arranque al desarrollo del pensamiento filosófico y científico de nuestras grandes culturas.
Con un ancestral espíritu ecológico, pionero ambientalista, en nuestro país...
El mole
La inspiración gastronómica del mexicano tiene su clímax en el mole. Por ello es el platillo festivo por antonomasia: cuando se trata de festejar en grande, sólo un mole de guajolote está a la altura del acontecimiento. Bastaría observar la enorme cantidad de moles que tenemos, y los que...
La alimentación que acostumbraban los habitantes del México prehispánico es un tema bastante bien documentado, particularmente para el caso de los aztecas, en el centro del país, y de los mayas, en la península de Yucatán.
El más destacado cronista de la Conquista, Bernal Díaz del Castillo,...
A diferencia de un alimento que se cultiva de forma natural, un alimento transgénico es aquel al que se altera su ADN para conseguir ciertas ventajas. A partir de esta alteración, se crean mutaciones.
Aunque ya se empiezan a introducir algunos alimentos animales...