16 Buenas razones para consumir CHOCOLATE

El cacao (cuya denominación botánica es Theobroma) es originario de México, muy especialmente del Soconusco chiapaneco. El consumo de chocolate –principal derivado del cacao- en nuestro país se remonta a la época prehispánica.

Los antiguos mexicanos precolombinos y los del virreinato y del siglo XIX, bebían preferentemente chocolate y es hasta la Revolución cuando nuestra bebida de cacao es desbancada por el café.

El historiador español Antonio de Solís hablaba de Moctezuma: Al acabar de comer tomaba un género de chocolate, en que iba la sustancia del cacao, batida con el molinillo, hasta llenar la jícara de más espuma que licor.

Tema aparte es el de las bebidas indígenas que contienen chocolate. En primer lugar, el tejate oaxaqueño: maravillosa bebida fría de cacao y maíz, con pétalos de rosa y almendra de mamey; otra asimismo oaxaqueña es el popo de los chinantecos, delicia de dos pisos: el inferior es un atole blanco y neutro de maíz, bien caliente, y el superior es una gruesa capa de espuma fría de chocolate, casi sólida y endulzada; finalmente el tascalate chiapaneco, con axiote, y el pozol tabasqueño, igualmente de maíz con cacao, sin endulzar, que se toma fríaigualmente de maíz con cacao, sin endulzar, que se toma fría.

Y ahora si lo prometido es deuda, les traemos 16 buenas razones para consumir chocolate:

 

  1. Mejora tu estado de ánimo

El chocolate estimula la producción de un neurotransmisor muy importante, la serotonina, imprescindible para la sensación de bienestar general del organismo. Por eso, comer chocolate satisface los sentidos, la mente y el cuerpo de grandes y pequeños; además, su sabor dulce deleita los paladares más golosos. Por este motivo se considera desde siempre como un antidepresivo natural.

  1. Es un antioxidante natural

Los elementos que componen el chocolate lo convierten en un antioxidante muy potente para el organismo. Entre otras sustancias, el chocolate contiene vitamina A, C, D, E, B1, B2, fósforo, magnesio, potasio y calcio: la mezcla perfecta para aportar energía y, al mismo tiempo, combatir contra los radicales libres, responsables del envejecimiento celular.

  1. Es afrodisiaco

El chocolate contiene una sustancia llamada feniletilamina, producida por el organismo en los períodos de enamoramiento. Por eso, regalar una caja de bombones es una buena manera de hacer que la persona que deseas caiga rendida a tus pies.

 

  1. Aporta mucha energía

Los aportes calóricos del chocolate varían entre las 490 y las 540 Kcal por 100 gramos, valores que dependen del porcentaje de leche y mantequilla que contienen. La cantidad diaria recomendada es de 20 gramos al día, aproximadamente dos onzas, que contienen alrededor de 100 Kcal, una cifra muy razonable. Como siempre, es importante no cometer excesos: dos onzas bastan para recuperar energías, aumentar el rendimiento físico y mental y combatir el cansancio que produce el trabajo o el estudio.

  1. Estimula la mente

El chocolate contiene teobromina, un alcaloide que estimula la actividad cerebral y el trabajo de la sinapsis. Por eso, si estás de exámenes o con una gran carga de trabajo, puedes recurrir a un par de onzas de chocolate para recuperar la concentración perdida por la carga mental.

  1. Es un calmante natural

Gracias al triptófano, un aminoácido esencial en la dieta humana, el chocolate ayuda a reducir el estrés y posee una acción calmante; así, consumir de manera cotidiana la cantidad recomendada de chocolate disminuye considerablemente el estrés y las tensiones

  1. Protege el corazón y la circulación

Gracias a la presencia del magnesio y el potasio, imprescindibles para el buen funcionamiento de los músculos, el chocolate protege el corazón, estimulando la actividad y reequilibrando la presión arterial. Es una óptima fuente de energía para las personas que practican deporte a cualquier nivel.

  1. Ayuda a los fumadores

La epicatequina, uno de los flavonoides que contiene el chocolate, tiene una acción beneficiosa sobre las arterias ya que relaja sus paredes y combate la rigidez causada por el humo del tabaco. Así, si no consigues dejar de fumar, comer un par de onzas de chocolate cada día ayuda a contrarrestar los daños causados por el tabaco y protege la salud

  1. No engorda

El chocolate negro tiene menos calorías que el chocolate blanco o con leche, más ricos en mantequilla y leche. Científicos de la Warwick University, Inglaterra, han creado un chocolate cuyos aportes calóricos están reducidos al 50%, sustituyendo el azúcar y la mantequilla por microgránulos de zumo de naranja y arándanos. El resultado: una tableta de chocolate golosa y buena para la salud… ¡y la línea.

  1. Previene las caries

Puede resultar difícil de creer pero el chocolate previene la formación de caries y sarro, grandes enemigos de los dientes. Las bacterias mueren en manos de los taninos del chocolate y los ácidos gástricos, se eliminan gracias a los fosfatos, impidiendo la formación de caries. Sin embargo, recuerda que una buena higiene bucal es la mejor aliada de la salud de tus dientes.

  1. Alarga la vida

Varios estudios han demostrado que dos horas después de haber consumido un poco de chocolate negro, la vascularización mejora y la sangre es más fluida, dos elementos importantes para gozar de buena salud. Además, el chocolate previene el Alzheimer, el asma, las inflamaciones y la vasodilatación de las coronarias. Estos beneficios, a los que hay que añadir  los que presentamos en nuestra galería de imágenes, aumentan las expectativas de vida de las personas que consumen de manera cotidiana un poco de chocolate.

  1. Estimula en tránsito intestinal

Las grasas que contiene favorecen el tránsito intestinal, actuando como una prevención contra las enfermedades crónicas intestinales y las inflamaciones más comunes. Recuerda que para el chocolate tenga estos efectos, debes beber mucha agua, ya que ésta potencia en este caso el efecto del chocolate.

  1. Es un óptimo analgésico

El consumo de chocolate estimula la producción de las endorfinas, capaces de producir una sensación de bienestar general y de aliviar los dolores más comunes (dolor de cabeza, dolores menstruales…). Además, el hecho de mejorar nuestro estado de ánimo combinado con sus beneficios hace del chocolate un analgésico natural.

  1. Ayuda a prevenir la diabetes

Los flavonoides del chocolate tienen la capacidad de prevenir la aparición de esta afección, aunque no es fácil comprender la razón. Los alimentos dulces deberían favorecer su aparición pero el chocolate (negro) no contiene necesariamente una gran cantidad de sacarosa. Ante la duda, puedes comprar chocolate sin azúcar, para poder sacar provecho de sus propiedades sin preocuparte por la línea.

  1. Combate el aumento de colesterol

Y aumenta la concentración del bueno (HDL) en la sangre, gracias al contenido en ácido esteárico presente en la mantequilla de cacao que se utiliza para producir las tabletas de chocolate.

  1. Estarás más guapo

Sí,  adictos al chocolate : ¡leyeron bien! Las terapias con cacao existen. Los polifenoles presentes en el chocolate tienen propiedades adelgazantes y en algunos centros de belleza se practican masajes reductores y anticelulíticos a base de chocolate. Todas las sustancias presentes en el cacao mejoran la microcirculación, mejorando el tono muscular, y el aspecto de la piel, que gracias a estos tratamientos recupera todo su esplendor y suavidad.

Ojo no abuses:

Aunque el chocolate tiene muchas propiedades, recuerda que no debes cometer excesos. Los beneficios que hemos descrito son válidos si realizas un consumo de unos 20 gramos al día; superar esta cantidad puede suponer una dependencia psicológica. A nivel clínico, los expertos han elaborado lo que se define como chocolismo, una dependencia mental y física al chocolate, al igual que el alcoholismo o el tabaquismo. Desgraciadamente, un alimento de apariencia inofensiva puede generar este tipo de trastorno, frecuente sobre todo entre las mujeres. La sensación de bienestar que genera el consumo de chocolate crea una dependencia así que es importante moderar su consumo, algo que resulta un poco complicado si tenemos en cuenta el irresistible sabor de este alimento.