6 propuestas diferentes para saborear un pozole

Antes de las sugerencias te dejamos algunos datos que tal vez desconocias sobre el riquísimo Pozole.
Su nombre, de origen náhuatl, significa 'espuma', porque se prepara con granos de un maíz especial  llamado cacahuazintle, que durante  horas se precoce en  agua con sal, de este modo los granos de maíz pierden la cáscara fibrosa que los cubre y cuando hierven se abren como flor, lo cual les da una apariencia de espuma.
 
En el transcurso de la historia este guisado ha tenido modificaciones a partir de los ingredientes y gustos de cada región. Por ejemplo, en el estado de Guerrero se le agrega tomate verde, en Michoacán chicharrón, en Colima queso blanco, en Jalisco cerdo y chile ancho (es la receta más conocida), y en las zonas costeras sardinas.
Se dice que en la época prehispanica este guiso contenia carne humana....uyyy!
Pero quitemonos esa imagen de la mente y he aqui las sugerencias
Vegetariano: Prepáralo verde, blanco o rojo y en lugar de carne, pollo o pescado, añade flor de calabaza.
De Morelos. Con camarón seco.
Estilo Aguascalientes. Con elote y chile poblano.
Pozole Seco. De Colima, blanco pero sin caldillo y acompañado de tacos dorados.
Chihuahuense. Con cueritos de cerdo y cilantro.
Negro. Se prepara en Sonora con frijoles.
Se te antojo, a nosotros si! Buen provecho