Alimentos comercializados como "Saludables", que no lo son.

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Ulster (Reino Unido), los alimentos comercializacos como saludables pueden provocar  aumento de peso. Según la investigación, los consumidores asocian los mensajes que ensalzan el carácter saludable de un producto (como por ejemplo “bajo en grasa”), con la libertad de poder comer sin controlar las porciones, algo que deriva en el aumento del peso corporal. Por otro lado se asume que la leyenda de contenidos de las calorías de estos alimentos es correcta, algo erróneo no sólo en este tipo de alimentos, en la mayoría de productos procesados.

Las calorias de las etiquetas alimentarias son engañosa, el margen de error puede ser de hasta un 30%, algo que delata que no se informa correctamente a los consumidores sobre el verdadero contenido calórico de los productos.


Para calcular la energía de los alimentos se ha utilizacvo el sistema o factor Atwater, un método desarrollado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Este sistema no discrimina correctamente entre alimentos crudos o cocinados y existe un margen de error significativo, algo que perjudica a quienes realizan una dieta y controlan la ingesta de calorías de alguna manera. Por tanto, si se abusa de estos alimentos comercializados como saludables, también existe el riesgo de incremento de peso.

Los responsables del estudio explican que a pesar de que durante los últimos años se ha introducido en el mercado un número elevado de productos alimenticios cuyas propiedades nutricionales se consideran saludables por su bajo contenido en grasas, azúcares, sal, etc., el índice de sobrepeso y obesidad ha seguido incrementándose. Por ello se tenía como objetivo conocer cuál era la percepcion de los consumidores con respecto a este tipo de alimentos bajos en grasa que actualmente son tan populares.

Un grupo de 186 personas debía explicar qué opinaba acerca del contenido calórico de determinados productos considerados saludables y los estándar, y cuál era la porción de alimento que consideraban razonable comer.Los investigadores constataron en la encuesta que la porción de los considerados alimentos saludables era significativamente más grande que la porción de los alimentos estándar, llegando a ser de hasta un 71% mayor que en los alimentos sin la leyenda calórica “bajo en grasa”. Los investigadores determinan que estos mensajes son para los consumidores como una licencia o permiso para poder comer más. Se apunta que en determinados alimentos se elimina la grasa, pero ésta se sustituye por otro ingrediente y al final la reducción de calorias que aporta un producto no es tan significativa.

Por otro lado hay que tener en cuenta que el cálculo de calorías puede ser incorrecto por el uso del sistema o factor Atwater.

Los alimentos con mensajes relacionados con el menor contenido de calorías son percibidos como más saludables que los alimentos normales, dando pie a poder abusar un poco más de ellos con la convicción de que no afectará al peso corporal. Es como aquellas ensaladas con más calorías que una hamburguesa, puede ser una ensalada, pero incorpora ingredientes que son muy energéticos y no favorecen a una dieta de control de peso.

¿Qué es Muesli?

 

El muesli es una mezcla de cereales, frutos secos y frutas deshidratadas que surgió alrededor del año 1900 como preparado alimenticio nutritivo y saludable, fue el médico suizo Maximilian Bircher-Benner quien lo introdujo en la dieta de los pacientes de su centro sanitario en Zúrich. Cuentan que el descubrimiento del muesli se dio en uno de los paseos del doctor, en sus visitas a los pastores de los Alpes Suizos.

Según cuentan sobre ello en Solovegetales, extraído del libro Guía de Salud Natural Bircher de Ruth Kunz-Bircher, hija de Maximilian Bircher-Benner, en una de sus caminatas, el doctor llegó a un refugio montañés de un pastor que generosamente le ofreció compartir su comida, se trataba de una papilla de trigo molido con leche y miel, que acompañaba con una manzana fresca que comía a bocados. El pastor le contó que ese tipo de alimentación lo había heredado de su padre y este a su vez de su abuelo, y que dicha alimentación se había visto reflejada en la buena salud.

El médico suizo, uno de los pioneros en la investigación nutricional, se dedicó posteriormente a estudiar los distintos tipos de mezclas de cereales, lácteos, frutos secos y frutas, y cómo repercutían en la salud, parece ser que el primer muesli fue una mezcla de leche, harina de trigo, bayas frescas, fresas y arándanos.
Maximilian Bircher-Benner  realizó distintos tipos de muesli y pronto los introdujo en los desayunos de sus pacientes, se trataba de proporcionar un alimento nutritivo, saludable y de fácil digestión. Nada que ver con los preparados comerciales que encontramos hoy en día, la mayoría suman azúcares, grasas, sal, además de conservantes o restos de productos químicos.
El muesli se ha consolidado como una mezcla de cereales para un desayuno completo, aunque obviamente, igual se puede tomar en la merienda, en la cena o como un ingrediente más de recetas como el pan integral, las galletas o bien en muchas otras elaboraciones culinarias en las que podemos incluir este nutritivo alimento.
El muesli es tan nutritivo como energético, aunque su composición nutricional depende de los ingredientes que compongan la mezcla, que son muchos y variados, por ejemplo, entre los cereales que generalmente contiene el muesli se encuentran los copos de avena, centeno, maíz, arroz, cebada y trigo, se pueden añadir frutos como avellanas, nueces, cacahuetes, almendras o pipas entre otros, semillas como la linaza, el sésamo, y frutas, frescas o desecadas según si es un preparado comercial o casero, uvas pasas, plátano, manzana, coco, albaricoques, higos… Para hacer la mezcla aún más rica y energética se le puede añadir miel, melazas o chocolate.
Esta mezcla de cereales y frutas es seca, para consumirse debe servirse con leche, yogur, zumo, chocolate para beber. Según los cereales utilizados puede precisar de un tiempo de remojo previo, aunque los recurridos preparados comerciales están tratados para que esto no sea necesario.
Conociendo cada uno de los componentes del muesli podemos descubrir que esta mezcla es un alimento muy completo, ideal para niños, personas con un gran desgaste físico por el trabajo o por la práctica de deporte y para personas mayores que necesitan realizar comidas proveer su dieta de todos los nutrientes que aporta el muesli.
Podemos elaborar en casa nuestra propia mezcla de cereales, frutos secos y frutas, los cereales son mucho más nutritivos si los escogemos integrales, conveniente también en este caso que sean de cultivo ecológico, pues como sabemos, es en la cáscara de los cereales donde se pueden encontrar restos de productos químicos utilizados en su cultivo.
Tendremos para ti algunas propuestas que pueden ser útiles en estas vacaciones para el lunch de los pequeños en el curso de verano, o bien puede ser una excelente opción para una rica cena balanceada.
Elabora tu propio Muesli y compártelo con nosotros, tu opinión y receta nos interesa.