Chile más que sabor ...

Gracias a un estudio basado en tres chiles: pimiento (el verde), serrano y habanero.  Los resultados arrojaron que el chile que tiene mayor efecto antimicrobiano es el pimiento, que no pica y que regularmente se usa para dar cierto sabor y color a los platillos.
Además de dar color, olor y sabor a la comida mexicana, el chile tiene propiedades curativas y preventivas de enfermedades. No obstante, debe tenerse cuidado y evitarse su consumo cuando hay resaca o cruda, o se padece de gastritis o reflujo.
 
El chile (chilli, en náhuatl), se utiliza en nuestra gastronomía  en muchos sentidos, en salsas, moles, adobos, entre otros.  Algunos datos interesantes es que los chiles secos merman porque pierden agua,  el proceso de deshidratación es largo por ello que su costo sea más elevado. Todos los chiles tienen vitaminas A y C, así como minerales. Un chile pica dependiendo de la concentración de capsaicina que posea. La capsaicina se forma de manera natural, se halla en las semillas, las venas y el cuerpo del chile.Es el compuesto químicamente responsable de dar el picor, de acuerdo con esto se dividen en dulces, picantes o muy picantes. La capsaicina es parte del sistema inmunológico de los chiles para defenderse de agentes patógenos.
El Chile es una planta de la familia de las olanáceas, en las que también podemos hallar a la papa y al jitomate.Podemos decir entonces que son familia.  Es una planta perenne; es decir, está presente todo el año.
Se halla en México, Centro y Sudamérica. Se puede cultivar en zonas templadas o frías. Yucatán se caracteriza por el chile habanero. Veracruz, por el jalapeño y el serrano.En Coahuila, Sinaloa y Baja California Sur tienen sus especies.
Al año, los mexicanos consumen 500 mil toneladas de chiles verdes y 60 mil del seco.
Los antiguos mexicanos tenían nociones sobre los efecto terapéutico del chile; es decir, sabían que es estimulante del apetito, que es un tónico para contrarrestar algunos dolores, que es laxante, alivia los cólicos, es diurético y antiséptico. Y además,  en contra de la creencia, el chile  es antirritante, siempre y cuando el consumidor no padezca alguna enfermedad o presente úlceras gástricas. Otra ventaja que tienen los chiles es que son antioxidantes, por su concentración de vitamina C.
Crea una página web gratis Webnode